Colombia fortalece la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores Pequeñas picaduras, grandes amenazas. 07/04/2014 Boletín de Prensa No 108 de 2014 Bogotá, D.C., 7 de abril de 2014.- En el marco del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud, con el lema Pequeñas picaduras, grandes amenazas promueve para este año el incremento global, regional y local de todos los esfuerzos y alianzas posibles para mejorar la protección de las personas y las comunidades, a fin de reducir las consecuencias de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV). Ante esto el Ministerio de Salud y Protección Social presentó un balance de las acciones que se adelantan en el país, para consolidar su control y, de ser posible, avanzar hacia la eliminación. Colombia no cede en la lucha frente a las enfermedades transmitidas por vectores; prueba de ello es que el año anterior se obtuvo la distinción de Campeón contra la malaria en las Américas, un reconoc...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Denuncia pública nacional e internacional una lucha silenciosa por el derecho a la salud. La Corporación Yurupari, organismo no gubernamental de derechos humanos multiétnicos y pluriculturales, el Comité Permanente Por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH Bogotá, y el Observatorio de Derechos Humanos de Usme (OLDHU), se suman a las luchas que adelanta hombres y mujeres trabajadores de la salud del Programa de Enfermedades transmitidas por vectores ETV, del Departamento del Caquetá. En Florencia Caquetá, las y los obreros afiliados a ANTHOC, libran una lucha silenciosa por el derecho a la salud y al reestablecimiento de los derechos laborales y sindicales. El pasado viernes 26 de agosto de 2011, delegados de nuestras organizaciones pudieron constatar y tomar testimonios directos de las y los obreros que decidieron llevar a cabo una protesta pacifica por tiempo indefinido frente a las instalaciones de IDESAC. Los obreros ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Despido Injustificado La importancia de aplicar la causal correcta. En el despido injustificado juegan una importante labor la carta de aviso de despido y la causal invocada. Te contamos por qué. ¿CUANDO HAY DESPIDO INJUSTIFICADO ? En términos simples, hay despido injustificado cuando la causal invocada se aplica erradamente. Es aquí donde es importante para los empleadores redactar correctamente las cartas de aviso de despido, y, para los trabajadores, leer correctamente el motivo por el cual se les despide. ¿CUALES SON ESTAS CAUSALES DE DESPIDO Y CUANDO SUELEN APLICARSE ERRADAMENTE? Si bien existen muchas causales de despido que pueden ser aplicadas erradamente, expondremos las comunes. Para ver todas las causales de despido, puedes leer los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo. Despido por Necesidades de Empresa El despido por necesidades de empresa obedece la necesidad de prescindir de un trabajador por motivos de...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Top cinco de despidos laborales injustos en el país Prolongadas incapacidades hacen parte de los motivos por los que los jefes despiden a sus empleados. 12 de agosto de 2014, 03:57 pm. A la Corte Constitucional llegan tutelas por diversos casos, tras no haber sido resueltos en primera y segunda instancia. Desde el del joven que quería usar uniforme femenino en el colegio, hasta el de un hombre que quiso cambiarse el nombre una y otra vez. No existen cifras exactas de cuántos casos por despidos laborales injustificados llegan para ser estudiados en ese alto tribunal, pero muchos han encontrado solución por esa vía, cuando la Corte ha ordenando a las empresas o entidades que son demandadas, el reintegro. Estos son algunos de los casos en los que los que el derecho al trabajo ha sido protegido. -Por enfermedad Una mujer estuvo cuatro años desempeñándose en el área de servicios generales en una embajada. Por su labor recibía un salario de un ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Sentencia SU-256/96 ENFERMO DE SIDA- No discriminación Los enfermos de Sida, e inclusive los portadores sanos del VIH, vienen siendo objeto de discriminación social y laboral. El Estado no puede permitir tal discriminación, básicamente por dos razones: porque la dignidad humana impide que cualquier sujeto de derecho sea objeto de un trato discriminatorio, pues la discriminación, per se, es un acto injusto y el Estado de derecho se fundamenta en la justicia, con base en la cual construye el orden social; y porque el derecho a la igualdad comporta el deber irrenunciable del Estado de proteger especialmente a quienes se encuentran en condiciones de inferioridad manifiesta. Es un ser humano y, por tanto, titular de todos los derechos proclamados en los textos internacionales de derechos humanos. DERECHO AL TRABAJO-Prohibición de exigir prueba sobre V.I.H. Nuestras normas señalan la prohibición de exigir pruebas tendientes a determinar la infección por el V.I.H. para acceder o permanece...