Despido Injustificado

La importancia de aplicar la causal correcta.

En el despido injustificado juegan una importante labor la carta de aviso de despido y la causal invocada. Te contamos por qué.

¿CUANDO HAY DESPIDO INJUSTIFICADO

En términos simples, hay despido injustificado cuando la causal invocada se aplica erradamente. Es aquí donde es importante para los empleadores redactar correctamente las cartas de aviso de despido, y, para los trabajadores, leer correctamente el motivo por el cual se les despide.

¿CUALES SON ESTAS CAUSALES DE DESPIDO Y CUANDO SUELEN APLICARSE ERRADAMENTE?

Si bien existen muchas causales de despido que pueden ser aplicadas erradamente, expondremos las comunes. Para ver todas las causales de despido, puedes leer los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

Despido por Necesidades de Empresa

El despido por necesidades de empresa obedece la necesidad de prescindir de un trabajador por motivos de racionalización, modernización, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía. Esta causal suele ser el cajón de sastre de muchos empleadores y se usa cuando se quiere despedir a alguien sin un motivo real.
¿Bajo que hipótesis podría considerarse injustificado un despido por necesidades de empresa?
Por ejemplo, si en el corto plazo se contrata a alguien en el puesto que tu tenías. Si hay una profesora de avanzada edad a quien se le despide por necesidades de empresa para a la semana traer una más joven, además de ser aplicable una acción de tutela por discriminación, habría un despido injustificado, pues no habría una real necesidad de desvincular un trabajador. Otro caso es que la empresa no tenga realmente la necesidad de desvincular personal. Esto se demostraría solicitando la exhibición de documentos que demuestren el estado financiero de la empresa.

Te acusaron de algo que no hiciste y te despidieron

En ocasiones existe despido injustificado cuando se aplica esta causal. Si te acusaron de un hecho que sea un delito, por ejemplo, hurtar, robar o agredir un compañero de trabajo, los tribunales han establecido que esto debe estar probado fehaciente de forma previa al juicio. En consecuencia, si, por ejemplo, se te acusó de robo, se deberá haber hecho un sumario interno en la empresa (u otro mecanismo que establezca el reglamento de orden, seguridad e higiene) o haber presentado la denuncia a fiscalía para que determine la culpabilidad del trabajador, pero no se puede desvincular al trabajador como primera medida. Dicho despido es injustificado.

Importancia de la Carta de Aviso de Despido.

En este contexto, la Carta de aviso de despido tiene vital importancia. En la carta de aviso de despido o término de relación laboral (aún habiendo un contrato a plazo o por faena, debe hacerse la carta) es sumamente importante que sea detallada. Que tanto detalle dependerá de la causal invocada. Esto es importante tanto para empleador como para el trabajador. Si el empleador toma la decisión de desvincular un trabajador por un incumplimiento grave, deberá argumentar porque es “grave” y por qué hace imposible continuar con la relación laboral, pues existe jurisprudencia que declara injustificado un despido cuando la carta es poco clara, escueta o no justifica la aplicación de la causal. Desde el punto de vista del trabajador, es importantísimo justamente por lo anterior, pues si su empleador no justifica bien el despido, es un antecedente importante para solicitar el despido injustificado.

Importancia del Reglamento de Seguridad, Orden e Higiene.

Igualmente en este contexto toma importancia el Reglamento de Seguridad, Orden e Higiene, nuevamente, tanto para el empleador como trabajador. En el caso del empleador se podrán fijar los mecanismos que determinen a una conducta a tipificarse como grave. Suele utilizarse la figura de las “cartas de amonestación” donde típicamente al juntar 3, pasa a despedirse al trabajador. Con todo, el empleador puede establecer la que estime conveniente mientras no vulnere los derechos de los trabajadores. Desde el punto de vista del trabajador también es útil.  Si el empleador le despide sin aplicar el mecanismo contemplado en el Reglamento para su caso, el despido será injustificado.

¿QUE HACER EN CASO DE DESPIDO INJUSTIFICADO?

Si crees que tu despido fue injustificado, hay dos formas de buscar una solución:  a) Inspección del Trabajo o b) Juzgados Laborales.

Iniciar un reclamo ante la Inspección del Trabajo:

Se citará al empleador para que concurra a la Inspección a un comparendo de conciliación frente a un fiscalizador. El objetivo será llegar a un acuerdo y de no lograrse un acuerdo, el trabajador deberá iniciar un juicio laboral.

Iniciar un juicio laboral

¿Plazo para demandar el despido injustificado? 60 días hábiles desde la fecha del despido injustificado. Este plazo se suspende cuando iniciaste un reclamo en la Inspección del Trabajo hasta la fecha del comparendo. Asi, si llevabas 5 días de despedido y al día 6 fuiste a la inspección y te citaron para el día 25, sólo volvería a contarse los días desde el día 26. Con todo, aún con lo anterior, existe un tope de 90 días hábiles desde el despido.

¿A QUE TENGO INDEMNIZACIONES TENGO DERECHO EN CASO DE DESPIDO INJUSTIFICADO?

Si se declara en un juicio laboral el despido injustificado, por regla general, se ordenará el pago de:
  1. la indemnización sustitutiva de aviso previo.
  2. la indemnización por años de servicios, aumentada esta última con un recargo legal que va del 30% al 100%.
  3. Vacaciones proporcionales.
  4. Cualquier otro item que se deba a la fecha: salario, gratificación, bonos, etc.

Comentarios

Entradas más populares de este blog